Hot!

Articulos Recientes

Mostrando las entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

Lesbiampires

Lesbiampires

¿Sabes cuál es la diferencia entre tú y Anya? Tu fuiste valiente y te quedaste conmigo

Artista: Fabarts
Lugar de publicación: Webtoon
Estatus: Actualizaciones mayoritariamente los sábados

¡Hola, gente! ¡¿Me han extrañado?! Yo sé que en lo más mínimo, pero bueno, aprovechen antes de que vuelva a desaparecer en mi cueva y no muestre señales de vida blogera, hoy les quiero hablar de otro webcomic que me ha gustado en exceso y es el de nada más y nada menos que el de Lesbiampires. Ya, sin más que agregar, empecemos este blog.




Lesbiampires nos cuenta la historia de Veronika y Daphne, ambas vampiresas que han estado saliendo desde hace un considerable tiempo y como es que estados pasan su día a día en el mundo de los mortales. Lesbiampires se podría considerar una tira cómica, debido a que sus viñetas son, en su mayoría, autoconclusivas, sin embargo, algunas de éstas están conectadas formando pequeños arcos argumentales que nos cuentan más a fondo la vida de Veronika y Daphne siendo la más interesante la historia de la última.

Veronika y Daphne se conocieron cuando ésta estaba de cacería, después de ser rechazada por una posible presa, Daphne posó su atención en una joven de cabellos negros a la cual logró convencer de ir con ella a despejarse y, cuando estuvo a punto de atacar, ésta hizo algo que le dejó impresionada haciendo que ésta revelase su verdadera naturaleza vampírica y, cuando Veronika le dijo que ella era, igualmente, una vampiresa, Daphne se sintió mal al intentar matar a alguien de su especie, pero, al mismo tiempo, feliz al ver que había alguien similar.

Desde ese momento, ambas han estado juntas, Daphne y Veronika desarrollaron una amistad que rápidamente resultó en un romance que ambas mantendrían por años, quizá hasta milenios.


Personajes

Veronika



Veronika, mejor conocida como Nika, es una de las dos protagonistas de Lesbiampires, es bastante extrovertida, algo ruda al inicio de tratar, pero bastante amable en el fondo. Tiene una oreja cortada, cosa que le trajo el sobrenombre de Split Ear, Es una vampiresa normal, necesita sangre para subsistir, pero de igual forma puede ingerir alimento humano, cosa que hace seguido agregándole sangre. Es algo celosa cuando se refiere a Daphne, tanto que Daphne prefiere que se quede en casa cuando le toca "cazar" su comida.

De padres de clase alta, Veronika fue entrenada desde muy pequeña para sobrevivir, es fuerte, independiente y no está dispuesta a aguantar estupideces de los demás. Ama a su padre y tiene una relación algo complicada con su madre pues no acepta a Daphne como su novia del todo, no por el hecho de ser mujer, sino porque es de esa clase de vampiros que "no puede salir al sol".

Daphne



Daphne, Daph, es la co-protagonista de Lesbiampires, a diferencia de Nika, quién tuvo una infancia y vida relativamente normal y fácil, Daphne perdió a sus padres a una edad muy temprana a mano de cazadores de vampiros quedando al cuidado de su hermano mayor, el cual le enseñó todo lo que era necesario para sobrevivir, sin embargo, había algo diferente en Daphne y eso era que ella, como un vampiro de leyenda, es incapaz de salir al sol, pues apenas un rayo de éste toca su piel, le quema de forma instantánea.

Daphne es más naturalmente introvertida, pero cuando es momento de cazar, es todo lo contrario siendo su arma principal para alimentarse la seducción, cosa que llega a molestar un poco a Nika cuando lo ve directamente, sin embargo, a veces hacen competencia entre ambas para ver quien consigue más presas. Daphne es amable, dulce y siempre está cuidando tratando de consentir a Veronika.

Conclusión



El webcomic es de lo más hilarante, entretenido y, sobre todo, carismático. Los personajes te encantan y te encariñas con ellos, y no solo eso, este cómic es latinoamericano, así es, su artista/escritora es de Latinoamérica. ¿Lo recomiendo? Por supuesto que lo hago, me ha sacado sin fin de risas y exclamaciones, además de que juro que amo a Daphne, es un amor de personaje, quiero cuidarla y protegerla a toda costa. Si quieren leerlo, ya saben, deben ir a webotoon para poder empezar esta aventura.

Muted

Muted

"- ¿A quién le importa las otras familias de brujas?
- ¡A mi madre le importan, a mi me importan! ¡A muchas personas les importa"

Autora: Miranda Mundt
Lugar de publicación: Webtoon
Estado: En publicación

Hola, hola, ¿qué tal? Ya sé, yo, Reneé(Zaku), ¿publicando dos blog este mes? Por eso está lloviendo en estos precisos momentos, pero eso no tiene que ver con lo que les vengo a hablar hoy. Mientras vaga por Webtoon en la noche, porque es el único rato en el que puedo hacer cosas con cierta tranquilidad, me topé con algo que me llamó la atención y es nada más y nada menos que el webcomic del que les vengo a hablar hoy y por el cual esa noche me dormí a las 4 am solo porque debía terminar de leer todo lo que estaba publicado. Ya, no divago más y vamos a lo que nos compete... A que irán a mi Ko-Fi y me invitarán cafés(? Ok. No. ¡Al blog!

Muted es un webcomic publicado en la página de Webtoon conocida por albergar un gran número de publicaciones (incluyendo The Mage and The Demon Queen, de la cual ya hablé en este blog de aquí) y es ilustrado y guionisado por la artista Miranda Mundt, editada por Are Boswell y con bases de color de Sydney Brunzell. Cuenta actualmente con la cantidad de 28 capítulos disponibles totalmente gratuitos y otros 3 para usuarios premium o quienes puedan costearse las monedas para desbloquearlos, se encuentra en publicación todavía y actualiza cada viernes.

Muted nos cuenta la historia de Camille Severin, miembro de la familia Severin, quienes son conocidas como una de las familias de brujas más poderosas. Camille perdió a su familia en un incendio cuando ella era aún pequeña volviéndola la única sobreviviente de éste, logró escapar con varias heridas en su pequeño cuerpo quedando, para su desgracia, a manos de su frívola tía, Athalie, quien la crió bajo un estricto régimen para convertirla una Severin, a pesar de que esto a Camille no le gustaba en lo más mínimo, pero al menos tenía a su prima, Avaline, quién hacía lo que podía para cuidar de su prima.

Todo inicia en el momento en el que Camille está a punto de convocar a su primer demonio, los Severin tienen como tradición que cualquier miembro de su familia es capaz de invocar a esto seres que les permiten acceder a favores para completar sus ideas más visionarias a cualquier precio, cosa que las convertía en el una de las familias más poderosas en comparación con las otras familias, las cuales no tienen precisamente en mucha estima a las Severin desde que la madre de Camille y su gemela fallecieron en ese atroz incendio.

La noche llegó y el momento de la invocación con ésta, Camille y Aveline se preparan como la tradición mandaba, sin embargo, en el momento en el que Camille trató de invocar a su demonio, algo salió mal. Del círculo que ella había dibujado no salió precisamente un ser demoniaco, sino empezaron a surgir plantas, cosa que no era para nada de un Severin. Camille, al ver esto, entró en pánico total y no pudo hacer otra cosa que acabar con todo y, a pesar de saber que volver a hacer el ritual le constaría más sangre de lo que debería, decidió correr el riesgo, después de todo, tenía que hacerlo, debía hacerlo, no por ella, sino porque era lo que se esperaba que hiciera.


Al termino de su segundo intento, Camille simplemente se dio por vencida y salió de la habitación comunicando su total fracaso, cosa que no le gustó en lo más mínimo a Athalie, quien no tardó ni un segundo más en reprenderla y exigir saber que había hecho mal en esa ocasión jalando de su brazo herido debido al ritual. Camille, incapaz de responder, solamente pudo ver una de las hojas que había salido de lo que había invocado y, sin pensarlo, se lanzó a ésta, pues si su tía veía aquello era el fin para ella. Con la hoja en su mano, corrió, corrió sin importar que su herida sangrase profusamente y, en el pantano, fue cuando vio algo. Esa misma mañana, cuando Camille y Avaline habían llegado, ante ellas apareció una joven miembro de la familia Eoil, quien le ofreció a Camille una lectura de cartas haciendo que reviviese todo lo de su pasado y, ahora, esa misma chica estaba frente a ella torturándola con preguntas y respuestas confusas, pero antes de que pudiesen llegar a algo, una voz la despertó, era Avaline y Siliva, su prima y la mujer que le había cuidado como una madre.

Camille despertó en su cama junto a Aveline, mientras su prima dormía, ésta pudo escuchar claramente como Silvia y Athalie discutían sobre qué hacer con ella y, al final, Athalie accedió a que Camille se quedara con Silvia si ésta, al final de un mes, pudiese completar la invocación sin problema alguno. Así, Camille se despidió de Aveline, quien no podía esperar a volverla a ver, después de todo, desde que ambas vivían juntas solamente habían estado separadas una semana la una de la otra. Cuando su prima y tía se fueron, Silvia le hizo entrega de su familiar, quien había sido separada de ella por no ser lo que una Severin debía tener y, no solamente eso, sino que también descubrió que, a pesar de que su tía había declarado que los Severin se alejaran de las otras familias, Silvia había seguido siendo mentora de las brujas de la familia Dupre.

Aquello fue un total shock para Camille, no solo porque iba en contra de todo lo que su tía le había enseñado, los Severin no hablaban con las otras familias y menos con la que se rumoreaba había iniciando el incendio que acabó con la vida de sus padres. Esto sumando a todo lo que había pasado, Camille solamente pudo excusarse y salir a dar un paseo sin saber que aquello resultaría en descubrir más cosas de las que alguna vez supo sobre su pasado y, sobre todo, sobre su madre. Aquello sería el inicio de algo totalmente nuevo y le daría una explicación del porque se sentía tan vacía bajo el nombre de los Severin.

Ah, ¿qué puedo decir de este webcomic además de que me ha dejado encantada y con las ganas de dar mi vida por casi todos los personajes a excepción de la tía? Diosa, podría empezar a decir mi opinión si pi o pa, pero no quiero revolverles más de lo que ya de seguro lo estoy haciendo, así que empecemos de poco a poco, ¿les parece? Perfecto.

Historia

Empecemos a hablar sobre la historia de Mute, a pesar de que ya les di un pequeño resumen que no tiene tantos spoilers como parece, quisiera toca este punto de una manera un poco más profunda. Verán, personalmente me gusta mucho cualquier cosa que tenga que ver con magia, sobre todo lo que tenga que ver con brujería en un terreno más neutro y no solo "magia mala, magia = satán" (que también me gusta, pero prefiero lo primero). Esta historia nos da no solamente un gran contenido a nivel narrativo, sino que a nivel lore también. Tenemos, hasta ahora, cinco familias de brujas que tienen sus distintas especializaciones de forma individual. Por ejemplo, las Severin son las brujas de sangre, su magia se basa en el uso de ésta. Las Leroux son brujas cuya magia se basa en las plantas y no tienen tantos tratos oscuros como las Severin; y así sucesivamente con las otras cinco familias.

Otra cosa, hablando de lore de la misma historia, es que tenemos un sistema bastante complejo de reglas, reglas que se habían mantenido hasta que la madre de Camille empezó a ver que estas reglas eran totalmente obsoletas e inútiles, así que mientras ella era la matriarca de los Severin, empezó a hacer a las familias más unidas hasta que, desgraciadamente, perdió su vida en ese incendio, pero eso no quitó que las otras familias siguiesen hablando o teniendo interacción entre ellas, la única fuera del círculo y quien seguía bastante hermética en cualquier centro eran las Severin.

Pero basta de hablar del fondo de la historia, empecemos a tratar las cosas que nos interesan y eso es el ritmo en el que se desarrolla la historia, quizá es porque yo estoy acostumbrada a leer en su mayoría cómics en formato impreso, pero siento que Muted tiene un ritmo narrativo algo rápido, y no lo digo porque yo lo lea rápido, sino que nos dan información bastante importante de una forma algo abrupta que no nos permite a nosotros como lectores procesar las cosas, pero esto es bastante común, después de todo, se espera una semana para saber más, así que el hecho de que se nos de información vital es necesario, sino nos pondríamos agobiar con la espera, así que por esa parte, es bastante entendible el ritmo rápido (que insisto, no es solamente ligeramente veloz, no un pecado o algo por el estilo).

Arte

El arte es hermoso. Punto. Next! ... Vale, no.

El arte de Muted es bellísimo estéticamente hablando, me recuerda al tipo de are de Bruce Timm. Es bastante cartoon, pero no en el sentido de cartoon que estamos acostumbrados a ver, tiene una cantidad de detalles extraordinarios y no solo, sino también el uso de los colores es impresionante al igual que la composición. El uso de la anatomía es impecable y la autora no teme en usar encuadres cinematográficos para expresar ciertas emociones o sensaciones cuando es necesario a pesar de que su mejor habilidad es mostrar todo esto de manera gráfica y directa usando sus habilidades artísticas para transmitir emociones junto también con los colores, cosas de la cual hablaré después. Cada vez que leía una viñeta de este web cómic sentía que estaba viendo una animación y juro que si esta chica hace un Kickstarted juntando fondos para una serie animada de Muted, no dudaría ni un solo instante en darle mi dinero.

Ahora, regresando al tema de los colores, es algo que me gusta ver como la artista lo aplica, principalmente porque dependiendo de que carga emocional de los personajes, se verán colores diferentes, cosa que personalmente me gusta bastante debido a que, a diferencia de otros medios, el cómic es meramente visual y si puedes mostrar emociones cambiando la paleta de colores, pero sin salir de tu estilo de arte o de tu misma paleta básica, entonces estás llevando la narrativa secuencial a otro nivel, pues no se lee igual una escena triste con colores cálidos a una escena triste con, en efecto, colores fríos. O una escena feliz con colores fríos, que es posible, sí, pero debes cuidar mucho la tonalidad que usas para no romper el ambiente o que no se sienta simple, algo que esta artista sabe perfectamente.

Personajes

Vale, sé que este es un punto que todos mueren por conocer debido a que, por alguna razón estoy escribiendo esto en esta preciosa página y es porque, queridas lectoras, nuestra preciosa protagonista, Camille Severin, es una total y absoluta useless lesbian en todo le sentido de la palabra denotando desde el inicio que los hombres no son para nada lo suyo, pero dejando de lado esto, su personaje es bastante interesante. Camille sufre d una poderosa depresión y de una ansiedad bastante notable cosa que la afecta no solo a novel emocional, sino también social, y si le sumamos a parte de esto un temor profundo a las posibles consecuencias si se enteran de lo que es realmente es ella, tienen como resultado a un manojo de nervios que, a pesar de la calma que puede llegar a sentir en ocasiones, puede llegar a explotar, sin embargo y a pesar de eso, Camille la mayor parte del tiempo puede controlar su ansiedad y depresión de una forma bastante madura. Camille es débil emocionalmente contrastando con la enorme cantidad de magia que posee.

Otro personaje que merece mención es Silvia, la nodriza de Camille y la mujer que es lo más parecido que ha tenido a una madre. Silvia es esa mamá oso que todos queremos, es muy protectora cuando se trata de Camille, pues por lo que sabemos hasta ahora, Siliva era bastante unida a la madre de Camille (no, no en un ámbito romántico). Ella es esa figura de paz que necesita Camille, además de ser quien le enseña un mundo relativamente nuevo que va más allá de lo que siempre le enseñaron y que quiere estar allí para ser la figura materna que Camille requiere a pesar de que a veces en sus intentos de protección termine haciendo más mal que bien. Por otra parte y en esta misma rama tenemos a Aveline, quien es básicamente la hermana de Camille y quien daría lo que fuese por su prima, ambas crecieron juntas, se aman, se dicen todo y siempre están allí la una para la otra.

Otro personaje importante que estoy segura que será importante en este caos es Nyra, que es nada más y nada menos que una de las nietas de la matriarca de la familia Dupre, quien actuará como interés amoroso de nuestra pequeña Camille, cuya personalidad es igual de protectora con Camille, sin embargo, su personalidad alegre, despreocupada y bastante enérgica contrasta considerablemente con la personalidad tranquila y madura de Camille. Nyra tiene un cruzo bastante grande en Camille a pesar de que no le gusta admitir y algo me dice que ese crush será algo más.

Conclusión

Al final, ¿recomiendo este cómic? ¡Claro que sí! ¡Es uno de los web cómics que más me ha gustado! El arte, la historia, the gaaaaay. Si quieres leerlo, puedes hacerlo totalmente gratis en Webtoo, lo único malo es que solamente está en inglés, pero, como siempre, es un inglés bastante simple que cualquiera puede entender con los conocimientos básico necesarios. ¡Espero que le den una oportunidad a esta webcomic y que, al igual que yo, disfruten mucho de la lectura! Y que al igual que yo se duerman a las 4am de la mañana.

Déjame creen en esta mentira | Kaissa'ni & Korag

Déjame creen en esta mentira
Por: Renee Liddell


Personajes: Kaissa'ni Malakiva (creado y diseñado por Renee Liddell) y Koragg
Campaña de rol: El trono de los Dioses | Sesión de rol en vivo
Sigue la historia de Kaissa'ni y Korag aquí

InSexts | Una familia feliz


InSexts

By: Renee Liddell



Nombre: InSexts 
Escritora: Marguerite Bennett
Ilustradora: Ariela Kristantina 
Editorial: Aftershock comics 
Estatus: Completo


Desde hace mucho tiempo he querido hablar sobre este peculiar cómic, sobre todo porque últimamente me he topado con un manhwua llamado "Getting to know Grace", del cuál hablaré quizá en un futuro, que me hizo recordar a esta historia, no precisamente por el argumento, sino por la fecha y la temática que ambos abordan, pero me estoy desviando del tema principal, es hora de hablar de una de mis novelas gráficas favoritas escrita por mi amada Marguerite Bennett, ilustrado por la talentosísima Ariela Kristantina y coloreado por Jessica Kholine & Bryan Valenza. 

"From the rot the beautiful of the world 
can only ever spring"

InSext nos narra la historia de Lady Bertram, una mujer de alta sociedad inglesa y su fiel sirva, Mariah. La historia comienza en un Londres de 1894 cuando Mariah ayudaba a su Lady a arreglarse para acostarse a dormir cuando un bicho se atrevió a picar a su señora, el cual fue inmediatamente exterminado por ésta misma, Mariah nota que el bicho ha picado a su dueña y le ha provocado un leve sangrado, sangrado que Mariah no duda en limpiar siendo reprendida inmediatamente por Lady, quién le cuestionó porque se preocupaba por una insignificancia como un piquete cuando ella había sido agredida por su marido exponiendo las marcas de dedos en el cuello de su sirvienta. Enseguida, Lady empieza a ofrecerle a Mariah mandarla a América con su hermana, pues no puede permitir que aquello siga pasando, que su esposo le siga haciendo daño a Mariah, sin embargo, ésta solo le da una simple respuesta: 

"No seré aparata de usted, mi Lady"

Con esto dicho, Mariah toma el rostro de su Lady y la apega a ella, no besándola, pero si dando a entender la acción y el tipo de relación que ambas tienen, casi de inmediato, Lady comienza a quejarse sobre su vida y como es que su esposo le culpa a ella por no haberle dado aún hijo y que es demasiado obvio que solamente la desposó por ser ella la hija de un bien acomodado doctor con una fortuna bastante considerable. Ante esto, Mariah simplemente le llama mientras empieza a desvestirse y le dice que ella puede hacer eso realidad, que ella puede, en efecto, darle un hijo.

El ritual de Mariah para la concepción del bebé no es para nada diferente al que se tiene normalmente, Mariah y Lady compartieron lecho (como suponemos que han hecho desde hace bastante tiempo) solo que, esta vez, de la garganta de Mariah sale una gran crisálida que ella misma inserta en el cuerpo de su amada. Al final, Lady comenta que se siente diferente, Mariah simplemente le consta de que todo estará bien, que pronto estarán juntos. 

ªUna familia feliz"

El tiempo sigue su curso y Lady se encuentra con un buen amigo suyo en un baile dado por su esposo y atendido por ella, el doctor Taylor, con quien comparte una pequeña charla casual que no dura mucho, pues enseguida Mariah pasa por allí robando la absoluta atención de Lady, quien enseguida coquetea con ella un poco diciendo que desearía que fuese ella con quien bailase esa noche para después ambas retirarse con la excusa de "arreglar" el ajustado vestido de Lady, creo que no es necesario que el cómic nos explique que hacen esas dos después de irse. 

Ya terminado el baile, Harry, el marido de Lady, va a la habitación de ésta relevando a Mariah de sus actividades con su esposa, pues éste quiere estar a solas con ella. Una vez Mariah se retira, Harry no tarda en empezar a "cortejar" a su esposa para lograr acostarse con ella, Lady, notoriamente incómoda por el contacto de su marido, le reprocha diciendo que han pasado meses desde que ambos compartieron cama y que si al fin se había cansado de molestar a la servidumbre refiriéndose obviamente a las agresiones que ha sufrido Mariah. Harry se ríe ante aquella conducta y escupe que esa "sirvienta" no es más que una seductora y una mentirosa, además de sirvienta solo por nombre. 

Después de una pequeña discusión, Lady se harta de la situación y decide tomar las riendas de aquello subiendo sobre Harry y tomándolo de las muñecas antes acceder a acostarse con él, pero antes de que algo pasara, Lady lo besa metiendo en él la misma crisálida que Mariah había ingresado en ella hacía unas noches para que, después, se acostase de espaldas a Harry deseándole buenas noches. 

"¿Querer? Te mostraré el verdadero significado de querer"

El tiempo pasa y la salud de Harry empieza a decaer considerablemente llegando hasta el punto de culpar a Lady y a Mariah de haberle envenenado solo para que Lady recupere su fortuna, pero ante unas miradas bastante escalofriantes, éste simplemente decide cerrar la puerta hasta que todo llega a su fin.

Una noche, Mariah y Lady se encontraban acostadas, Lady descansando en el pecho de su amada mientras le expresaba como odiaba que mientras Harry podía hace rabietas por cosas insignificantes, ella debía mantener el decoro sin importar lo que pasaba. Mariah solo la abraza y le dice que ya no tendrá que pasar por eso, que ellas serán la venganza que nadie puede tomar para con personas como ella, sin embargo, su cálido momento se ve irrumpido por un grito desgarrador proveniente de la habitación de Harry en dónde ven como éste grita del dolor y horro antes de que su estómago, inflamado, explote en una regadera de sangre y vísperas para exponer una crisálida de un tamaño considerable. 

Mariah es la primera en acercarse y tomar la crisálida para sonreír al notar lo que había en el interior, un pequeño bebé bien formado con el cabello y tono de piel de Lady, pero con los ojos de Mariah. Ambas tomas al bebé entre brazos y van al espejo más cercano para verse como lo que eran ahora mismo, una familia feliz. 



¿Qué puedo decir sobre esto? Nada más que amo este cómic, lo adoro, no solo porque es el primero que leí escrito por Marguerite Bennett, quién es una de las escritoras pertenecientes a la comunidad LGBT+ más influyentes, sino por la historia en general. Verán, este cómic es no solo un cómic de horror, sino un body horro, con esto nos referimos a que las protagonistas transformas sus cuerpos en cosas horribles que, en este caso, son insectos que, según Bennett, representa como la mujer debe deformar su cuerpo para poder encajar en la sociedad y no ser calificada como "anormal". 

El arte de Ariela Kristantina y los colores es espectacular también, Kristantina sabe hacer narrativa gráfica, eso no hay duda, sobre todo sabe como plasmar las escenas eróticas de Mariah y Lady, ya que ambas son sexualmente indomables, ambas adoran poseerse, demostrarse cuanto se aman y esto es de un peso más que grande en el cómic debido a qué el poder de Lady y Mariah se potencia a gran medida en estos encuentros íntimos. 

¿Te ha interesado leerlo? Pues es tu día de suerte, si tienes cuenta en Amazon, puedes conseguirlos en formato digital por ComiXologi o Kinddle, pero si eres del que les gustan las cosas en físico, los dos únicos volúmenes están disponibles al igual que su edición en tapa dura de la recopilación de ambos volúmenes, sin embargo, solamente está disponible en español. ¿Quieren página pirata para leer el cómic? Pues me temo que no se las daré, no tanto porque no quiera, sino porque en serio quiero una continuación de esta historia y eso solamente se conseguirá si las ventas son altas. 

En fin, espero le den una oportunidad a este cómic que, en serio, es más que fascinante. 

#InSexts #comics #novelagrafica #bodyhorror #lesbianas #wlw